Discutirán hoy diputados prohibir narcocorridos en escuelas

Este jueves 11 de septiembre, a las 11 de la mañana, el Congreso del Estado celebrará su sesión ordinaria, en la que diputadas y diputados emitirán el sentido de su voto sobre cinco dictámenes. Uno de los temas más relevantes será la prohibición de música que haga apología del delito en las escuelas de la entidad.

La propuesta será presentada por la diputada Nancy Janeth Frías, del PAN, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte. El dictamen plantea reformas a la Ley de Seguridad Escolar del Estado y a la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de garantizar entornos libres de violencia en los planteles.

Entre las modificaciones destaca la adición de la fracción X al Artículo 4 de la Ley de Seguridad Escolar, que prohibirá el uso de música, audiovisuales u otros contenidos que promuevan la violencia o el crimen organizado. Asimismo, se pretende crear la fracción IV del Artículo 22 para extender la restricción a eventos escolares y establecer la obligación de docentes y personal administrativo de supervisar su cumplimiento.

En la Ley Estatal de Educación se propone agregar un párrafo al Artículo 9, en el que se ordena a las autoridades educativas garantizar que las escuelas estén libres de contenidos que normalicen la violencia o perpetúen estereotipos contrarios a los valores de respeto e igualdad, impulsando en su lugar materiales que fomenten la convivencia pacífica.

Durante la misma sesión, la diputada Magdalena Rentería Pérez, de Morena, presentará un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno de México revisar el videojuego Roblox por la existencia de minijuegos que simulan la actividad de cárteles del narcotráfico.

De acuerdo con el documento firmado por los 12 legisladores de Morena, estas dinámicas permiten que personas de todas las edades elijan estructuras delincuenciales, armas de alto calibre y vehículos blindados para “controlar plazas” y enfrentarse a grupos rivales o al Ejército. La bancada pedirá a la DGRTC verificar estos contenidos y su clasificación dentro del Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos (SMECCV).


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *