La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) emitió una alerta urgente sobre el retiro de varias marcas de atún enlatado, vendidas en tiendas como Costco, Walmart, Trader Joe’s y H-E-B, debido a un defecto en el sellado de las latas que podría provocar contaminación con Clostridium botulinum, la bacteria responsable del botulismo, una grave intoxicación alimentaria.
Si recientemente adquiriste atún enlatado, sigue leyendo para conocer los lotes afectados, los riesgos para la salud y las recomendaciones de las autoridades.
¿Qué marcas de atún están contaminadas y dónde se vendieron?
El 7 de febrero de 2024, Tri-Union Seafoods, uno de los principales distribuidores de atún enlatado en EE. UU., anunció un retiro masivo del producto tras detectar fallas en el sellado de las latas, lo que podría generar fugas y contaminación.
La FDA enlistó las marcas y los supermercados donde se distribuyeron los lotes afectados:
H-E-B (Solo en Texas)
Trader Joe’s (Distribuido en: Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Virginia, Washington D.C. y Wisconsin)
Genova (7 oz.) – Vendido en Costco de Florida y GeorgiaGenova (5 oz.) – Disponible en Harris Teeter, Publix, H-E-B, Kroger, Safeway, Walmart y tiendas independientes de Alabama, Arkansas, Arizona, California, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Tennessee y TexasVan Camp’s – Vendido en Walmart y tiendas independientes de Pensilvania, Florida y Nueva Jersey
Si compraste alguna de estas marcas en las tiendas mencionadas, la FDA recomienda no consumir el producto y desecharlo inmediatamente.
¿Por qué este atún enlatado es peligroso?
El problema radica en un defecto en el sellado de las latas, lo que podría permitir la proliferación de Clostridium botulinum, la bacteria que causa botulismo, una enfermedad potencialmente mortal.
¿Qué es el botulismo?El botulismo es una intoxicación grave que afecta el sistema nervioso y puede causar parálisis muscular, insuficiencia respiratoria e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el botulismo es extremadamente peligroso porque:
No cambia el olor ni el sabor de los alimentos, lo que lo hace difícil de detectar.
Solo una pequeña cantidad de toxina puede ser letal.
Sin tratamiento médico inmediato, puede provocar complicaciones severas o fatales.
Síntomas del botulismo: ¿Cómo saber si estás afectado?
Si alguien ha consumido atún enlatado de los lotes contaminados, debe estar alerta ante los siguientes síntomas de botulismo:
Síntomas iniciales (primeras 12-36 horas después de la ingesta):Visión borrosa o doble.
Boca seca y dificultad para tragar.
Náuseas y vómitos.
Fatiga extrema.
Síntomas avanzados:Parálisis progresiva.
Problemas respiratorios graves.
Debilidad en los músculos del cuerpo.
Si presentas estos síntomas tras consumir atún enlatado, acude de inmediato a urgencias, ya que el botulismo puede avanzar rápidamente y ser fatal.
¿Qué hacer si tienes una lata de atún contaminada?
La FDA recomienda seguir estos pasos de seguridad si tienes alguna de las latas incluidas en el retiro:
No la consumas, aunque parezca en buen estado.No la abras ni la huelas. La bacteria no tiene olor ni sabor, pero inhalar sus toxinas puede ser peligroso.
Deséchala de manera segura:
- Métela en doble bolsa de plástico sellada.
- Tírala en un contenedor de basura seguro, lejos de niños y mascotas.
- No la tires al fregadero ni al inodoro, ya que las bacterias pueden propagarse.
- Lava bien las manos después de manipular la lata.
Si compraste el atún en Walmart, Costco, Trader Joe’s o H-E-B, puedes devolverlo en la tienda para obtener un reembolso completo.
¿Cuántos casos de botulismo hay hasta ahora?
Hasta el momento, no se han reportado casos de botulismo vinculados a este retiro de atún. Sin embargo, las autoridades sanitarias insisten en la urgencia de desechar el producto para evitar cualquier posible brote.
“Se advierte a los consumidores que no usen el producto, incluso si no se ve ni huele mal”, indicó la FDA en su comunicado oficial.
¿Cómo protegerte de intoxicaciones alimentarias?
El retiro de este atún enlatado contaminado es un recordatorio de la importancia de revisar siempre la seguridad y calidad de los alimentos que consumimos.
Recomendaciones generales para evitar intoxicaciones:Verifica fechas de caducidad y estado de las latas antes de comprarlas.
No consumas latas abolladas, infladas o con fugas, ya que pueden estar contaminadas.
Mantén una buena higiene en la cocina para evitar la proliferación de bacterias.Si compraste atún en Costco, Walmart o Trader Joe’s, sigue las indicaciones de la FDA y descártalo de inmediato para evitar riesgos de salud.
fuente/ https://www.msn.com/es-mx/salud/other/fda-alerta-sobre-at%C3%BAn-contaminado-en-walmart-y-costco-riesgo-de-botulismo/ar-AA1yQbQI?ocid=hpmsn&cvid=a061b217e5934288be6692f1857c76ff&ei=56
Comments