Trump aumenta precio de la visa de negocios y turismo: ¿afectará a México y cuáles son los nuevos costos?

(Fotoarte: El Fianciero Crédito: Shutterstock

La campaña electoral de Donald Trump para regresar a la presidencia de Estados Unidos ha traído consigo nuevas propuestas migratorias, entre ellas, el regreso de una medida que impone depósitos obligatorios a quienes soliciten visas de negocios (B1) o turismo (B2) desde ciertos países con altas tasas de permanencia ilegal.

¿En qué consiste el nuevo requisito de depósito para visas?

Según lo anunciado por el Departamento de Estado en el Registro Federal, esta medida entrará en vigor el 20 de agosto de 2025, como parte de un programa piloto de un año. La nueva regla exige que ciudadanos de determinados países dejen un depósito de entre 5,000 y 15,000 dólares al solicitar la visa B1/B2.

La intención del gobierno estadounidense es que, si los viajeros no respetan la duración legal de su estancia, esos fondos se utilicen para cubrir los gastos derivados de su deportación. Por el contrario, si el visitante abandona Estados Unidos dentro del plazo permitido, el depósito será devuelto.

Los criterios para aplicar esta política incluyen a países con deficiencias en verificación de identidadaltas tasas de permanencia tras vencer la visa y/o programas de ciudadanía por inversión sin residencia real.

¿Afecta esta medida a los mexicanos?

Hasta el momento, México no figura entre los países afectados por esta disposición. De hecho, en la versión anterior del programa, presentada en 2020, los países señalados eran principalmente africanos y de Medio Oriente, como Afganistán, Eritrea, Sudán, Siria, Irán y Yemen.

Además, los ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) tampoco se verán afectados. Aunque México no pertenece a ese programa, su tasa de cumplimiento migratorio históricamente ha sido más alta que la de los países incluidos en la política de depósito.

No obstante, la lista definitiva de países afectados será publicada 15 días antes del inicio del programa piloto, por lo que se recomienda mantenerse atentos a los comunicados del Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos en México.

¿Cuáles son los nuevos costos para visas de no inmigrante?

Esta política migratoria se suma a otra nueva medida anunciada por la administración de Trump: una “tarifa de integridad” de 250 dólares, que se aplicará a partir de 2026 para la mayoría de las visas de no inmigrante, incluyendo las de turista, estudiante y trabajo.

Esto significa que, además de los costos actuales del trámite consular, los solicitantes deberán pagar este nuevo cargo, lo que elevará el costo total de una visa estadounidense en hasta 500 dólares en algunos casos.

¿Por qué regresa esta medida?

El plan de los depósitos no es nuevo. Fue propuesto originalmente en 2020, en los últimos meses del primer mandato de Donald Trump, pero no se implementó completamente debido a la suspensión de los viajes internacionales por la pandemia de COVID-19.

Ahora, como parte de su nueva plataforma electoral, Trump ha decidido retomar la propuesta como una medida disuasiva, argumentando que reducirá los abusos al sistema migratorio y evitará costos para el gobierno estadounidense en caso de deportaciones.

¿Qué pasa si no cumples con los términos de tu visa?

Si un solicitante paga el depósito y excede el tiempo autorizado para permanecer en Estados Unidos, el gobierno podría retener total o parcialmente ese dinero como compensación por los recursos usados en localizar, detener y deportar al infractor.

En cambio, quienes respeten las condiciones de su visa podrán recuperar su depósito al salir del país, al naturalizarse como ciudadanos o si fallecen.

Por ahora, México no está incluido entre los países afectados por el nuevo programa de depósitos obligatorios para visas de turismo y negocios. Sin embargo, se trata de una política en evolución, por lo que las autoridades mexicanas y los solicitantes deben mantenerse informados de los cambios oficiales.

Además, a partir de 2026, todos los solicitantes de visa no inmigrante deberán considerar un aumento en el costo, lo que representa un ajuste importante para quienes planean visitar o estudiar en Estados Unidos en los próximos años.

fuente/https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/trump-aumenta-precio-de-la-visa-de-negocios-y-turismo-afectar%C3%A1-a-m%C3%A9xico-y-cu%C3%A1les-son-los-nuevos-costos/ar-AA1K1AYM?ocid=windirect&cvid=3593851156f5412690e4114f81920a24&ei=17

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *