La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado el calendario del Ciclo Escolar 2025 – 2026 válido para todo México, y las fechas de ini
cio de clase han creado confusión entre estudiantes y alumnos de educación básica. En su comunicado, el SEP anuncia quiénes regresan a clases el lunes 25 de agosto y no hasta el 1 de septiembre.
¿Quiénes regresarán a clases el lunes 25 de agosto de acuerdo con el SEP?
De acuerdo con el boletín 177 del Gobierno de México, los profesores del Consejo Técnico Escolar (CTE) tendrán que regresar a clase el próximo 25 de agosto, con el fin de participar en el “Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes (TIFCD)». Esta instancia del SEP permitirá a los instructores «consolidar el trabajo y fortalecer las capacidades de acompañamiento pedagógico del personal con funciones de dirección y de supervisión»
Esta instancia no representa modificaciones en el receso escolar de los alumnos, que se extenderá hasta el lunes 1 de septiembre de 2025. El Ciclo Escolar 2025-2026 seguirá su curso hasta el 15 de julio de 2026, cuando finalicen las actividades para alumnos y docentes de educación básica en todo el país.
¿Cuántos días tendrá el Calendario del Ciclo Escolar 2025 – 2026?
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que el nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria (es decir, el mínimo establecido en la Ley General de Educación), mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.
Este calendario del Ciclo Escolar 2025-2026 contempla dos periodos vacacionales: las fiestas de fin de año (22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026, con los miembros del personal docente regresando el 7 de enero para talleres), y Semana Santa (del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, para reiniciar clases el 13 de abril al cruzarse el fin se semana).
Por otra parte, el calendario del SEP contempla como días sin labores al 16 de septiembre (Independencia de México), 17 de noviembre (Día Internacional del Estudiante), 2 de febrero (Día de la Candelaria), 16 de marzo (Sitio de Puebla), 1 de mayo (Día del Trabajo), 5 de mayo (Batalla de Puebla) y 15 de mayo (Día del Maestro y la Maestra).
fuente/https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/sep-anuncia-qui%C3%A9nes-regresan-a-clases-el-lunes-25-de-agosto-y-no-hasta-el-1-de-septiembre/ar-AA1K0ZgH?ocid=windirect&cvid=72b7cddbf8c64407911f8a44b5aa3562&ei=81
Comments