En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Víctor Gómez, economista en jefe de Finamex, habló sobre la entrada en vigor del impuesto a compras a través de apps chinas como Temu y Shein.
Las compras en plataformas digitales como Shein y Temu enfrentan un cambio relevante en México a partir de este año. Víctor Gómez explicó que los envíos de bajo valor han dejado de estar exentos de impuestos si provienen de países con los que México no tiene tratados de libre comercio.
Hasta el año pasado, los paquetes con valor menor a 50 dólares podían ingresar al país de manera rápida y sin aranceles. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda estableció primero un impuesto del 19% y, recientemente, lo elevó al 33.5%. Esto impacta directamente a los pedidos realizados en tiendas chinas como Shein y Temu, que dependen del modelo de ventas en pequeños paquetes.
¿Por qué México aplicó este impuesto a Shein y Temu?
La decisión tiene un trasfondo comercial. México busca moderar la presión de Estados Unidos, que ha señalado que los productos chinos utilizan al país como ruta de entrada hacia su mercado, eludiendo las barreras arancelarias impuestas directamente por Washington. Aunque no existe una simetría clara que confirme esa acusación, el gobierno mexicano encontró en los países sin acuerdo comercial, entre ellos China, la vía para aplicar medidas más estrictas.
«Hay que recordar que México está en un proceso muy álgido en la relación con Estados Unidos. Uno de los alegatos de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos señala que México importa productos desde China para hacer el canal de exportación hacia Estados Unidos vía las reglas de comercio y que, por lo tanto, al pasar por México hacia Estados Unidos, se viola un poco las barreras comerciales que le impuso Estados Unidos directamente a China, como si fuera la puerta de atrás México», explicó Gómez Ayala.
«Es parte de los alegatos de Estados Unidos, y México ha tratado de moderar un poco la posición de Estados Unidos con respecto a la imposición de aranceles, utilizando la relación de países con los que no tiene tratado», agregó.
México cuenta con alrededor de 11 tratados de libre comercio que abarcan a más de 130 países. China, al no formar parte de estos acuerdos, se convierte en un objetivo natural para las nuevas disposiciones.
¿Qué tanto compra México a China?
De acuerdo con el análisis de Gómez, las importaciones mexicanas son más diversas que sus exportaciones. Mientras Estados Unidos es el principal destino de los productos nacionales, en las compras externas China concentra entre 25 y 30% del total.
El abanico de mercancías que México adquiere desde China es amplio: electrónicos, autos, manufacturas, materiales minerales y textiles, entre otros. En ese universo se incluyen las prendas de vestir y accesorios que ofrecen plataformas como Shein y Temu. Aunque su peso en el comercio total no es dominante, el auge de estas tiendas en línea ha hecho visible el debate sobre los aranceles.
«Hay muchos elementos ahí, entre los cuales obviamente están los textiles. No solo las prendas de vestir, sino también muchas telas. Entonces, el volumen y la cantidad que representa Shein y estas tiendas como Temu entra en la parte de comercio al menudeo, no necesariamente en productos brutos. Y contempla la relación directa de México con China como un canal de ventaja comercial que ha tenido para expandirse en los últimos años estas dos cadenas comerciales», expuso el especialista.
Con la nueva regla, incluso los paquetes de menos de 50 dólares deben cubrir el impuesto del 33.5%. El objetivo es equiparar el trato frente a productos de países con los que México sí mantiene acuerdos de libre comercio y, al mismo tiempo, atender la presión internacional en materia comercial.
«Los paquetes de menos de 50 dólares, que antes estaban exentos, ahora no están. Si excedes los 50, entonces entras en las reglas arancelarias, dependiendo de la clasificación vía la fracción arancelaria, lo que te corresponda», señaló el economista Víctor Gómez.
fuente/https://mvsnoticias.com/entrevistas/2025/8/22/que-significa-el-nuevo-impuesto-para-usuarios-de-shein-temu-en-mexico-experto-lo-explica-707844.html
Comments