La reforma más importante es la de pensiones: Arturo Herrera

foto / eleconomista.com

La iniciativa de reforma a pensiones que se presentó en meses pasados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es “probablemente la más importante”, calificó Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El funcionario explicó que la agenda de pensiones es central para la dependencia de la cual es titular, ello debido a que se busca garantizar un retiro digno y porque los recursos que están bajo el resguardo de las afores son de las fuentes más importantes para la inversión a largo plazo.

“No es sorpresivo que nosotros hayamos venido trabajando con ustedes (afores) en una agenda para el fortalecimiento. La (iniciativa) reforma, probablemente, más importante es la que enviamos hace algunas semanas al Congreso de la Unión”, dijo durante la inauguración del Encuentro Digital Amafore.

Con la reforma, añadió, se busca que las primeras generaciones de afore que se empiecen a retirar en los siguientes años lo hagan con una tasa de reemplazo digna, es decir, que el porcentaje del último salario del trabajador que recibirá como pensión sea más alto.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de reemplazo de un trabajador mexicano es de 26%, es decir, si el último salario fue de 10,000 pesos, el trabajador recibirá una pensión de 2,600 pesos al mes en su retiro.

Por otro lado, se busca incrementar, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), el ahorro de las afores. Actualmente, se encuentra en 19% y se espera que en los siguientes años llegue a 40% del PIB, “volviéndose la fuente más importante para los proyectos de inversión e infraestructura del gobierno”, dijo Herrera.

Entre los cambios relevantes en la iniciativa de reforma a pensiones que fue entregada en septiembre, y que se espera sea discutida antes de que acabe el año, está el de reducir el número de semanas de cotización a los trabajadores de 1,250 a 750.

Asimismo, a partir del 2023 se espera aumentar la aportación a la afore de 6.5 a 15%, además de incrementar el monto de la Pensión Mínima Garantizada.

El funcionario de Hacienda acotó que otro factor importante es asegurar que los recursos que administran las afores sean manejados “de manera profesional, transparente y muy limpia”, por lo que el gobierno ha trabajado en conjunto con las administradoras para mejorar tanto el gobierno corporativo en temas de transparencia, así como el régimen de inversión de los fondos de pensiones.

“Definitivamente hubo logros, pero este tipo de encuentros son una oportunidad para fijar una ruta que nos permita seguir fortaleciendo al sistema de pensiones, dándole viabilidad financiera, cumpliendo con sus objetivos sociales y todo ello para alcanzar mejores pensiones para los trabajadores”, indicó más tarde Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en la clausura del evento.

Agregó que se debe asegurar que el ahorro se traduzca no sólo en mejores pensiones para los trabajadores, sino también que los recursos contribuyan a la inversión productiva del país.

Se necesita mayor inclusión

Los funcionarios de Hacienda explicaron que entre los retos importantes para las afores, además de mejorar el ahorro de los trabajadores, está el combatir a la informalidad e incluir a sectores de la población al mercado laboral, como lo es el sector de las mujeres.

“Los dos temas más importantes hacia adelante son la informalidad y grupos con menor participación como lo son las mujeres”, aseveró Yorio.

En este sentido, Arturo Herrera indicó que, “desde el gobierno, se necesita asegurar un sistema, una economía y una sociedad mucho más incluyente, que incorpore a más”.

fuente: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/La-reforma-mas-importante-es-la-de-pensiones-Arturo-Herrera-20201202-0045.html

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *