«pese a haber sido convocados formalmente y acudir con disposición plena de participar, se les impidió el acceso a las mesas de trabajo«
Chihuahua, Chih. — La reciente convocatoria realizada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para trabajar en acciones de conservación del río Sacramento ha desatado inconformidad entre organizaciones civiles, luego de que se denunciara la exclusión arbitraria de colectivos ambientales y de la ciudadanía en general.

Integrantes de la organización ambiental Keyah informaron que, pese a haber sido convocados formalmente y acudir con disposición plena de participar, se les impidió el acceso a las mesas de trabajo. Según relataron, esta situación no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón recurrente de exclusión y cierre de espacios de participación ciudadana.
En particular, señalan la responsabilidad compartida de personal de CONAGUA y del Observatorio Participativo Socioecológico, grupo que en reiteradas ocasiones ha aplicado mecanismos de cierre de información y de participación, negando el derecho de organizaciones y del público en general a incidir en las decisiones sobre el medio ambiente.
“Las acciones que se pretenden realizar en el río Sacramento podrían poner en riesgo su equilibrio ecológico, y lo más grave es que se están tomando decisiones de forma antidemocrática y excluyente”, señalaron representantes de Keyah.
La organización recordó que la exclusión contradice principios básicos establecidos en la Constitución mexicana, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como en la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha subrayado la importancia de la transparencia, la participación ciudadana y la justicia ambiental.
Activistas advierten que de continuar con este tipo de prácticas, las decisiones en torno al río Sacramento carecerán de legitimidad social y técnica, además de representar un retroceso en materia de derechos humanos y ambientales.

“El río Sacramento no se protege cerrando espacios y negando información. Al contrario, requiere democracia, ciencia y participación ciudadana”, expresaron.
Comments