Choque entre Riberas y Versa revela corrupción en Vialidad

Manipulan versiones y presionan a víctimas tras accidente del camión de Riberas; señalan encubrimiento bajo el mando de César Komaba Quezada

Pese al malestar expresado por la gobernadora María Eugenia Campos Galván ante los señalamientos de que Chihuahua ocupa los primeros lugares nacionales en corrupción, los hechos registrados este fin de semana en la capital vuelven a exhibir un profundo problema de impunidad dentro de la Dirección de Vialidad.

El sábado por la tarde, un accidente sobre la avenida Tecnológico y calle Diego Lucero involucró a un camión de la ruta Riberas de Sacramento, con número económico 380, y a un auto Nissan Versa. Ambos vehículos circulaban de norte a sur cuando, según testigos, el camión cerró el paso al automóvil, proyectándolo contra la base de una luminaria.

Paramédicos de la Cruz Roja atendieron al conductor del Versa y a los pasajeros del camión sin que se reportaran lesiones graves. Sin embargo, el verdadero conflicto inició tras la llegada de agentes de la Policía Vial, quienes presuntamente manipularon el parte informativo para favorecer al conductor del camión, subordinado a la Subsecretaría de Movilidad encabezada por César Komaba Quezada, actual dirigente municipal del PAN en Chihuahua.

Una pasajera del camión, que prefirió mantenerse en el anonimato, relató cómo el chofer manejaba de manera temeraria desde antes del choque:

“Desde que salimos de Riberas venía echándole el camión a los carros y pite y pite. Cuando los semáforos estaban por cambiar a rojo, el cacharpo le decía ‘písale, písale, si lo alcanzas’, y el camionero más le pisaba. Ahí por el San José casi chocaba, y antes de llegar a la parada del S-Mart mi esposo le hizo la parada, pero no hizo caso y se cambió al segundo carril, todo para irse a estampar con el carro”.

La misma pasajera señaló que tras el accidente, el chofer y sus acompañantes se burlaban y agredían verbalmente a los pasajeros, minimizando la situación y culpándolos por viajar en transporte público.

De acuerdo con varios testimonios recabados en redes sociales y medios locales, personal del transporte habría negociado con elementos de Vialidad en el lugar, “arreglando” el incidente económicamente para evitar sanciones.

Lo más grave, sin embargo, fue la manipulación de la información posterior. Reporteros que acudieron al lugar como testigos del enojo de los pasajeros con el conductor del camión, modificaron sus notas horas después, alineando la versión oficial para culpar al conductor del Versa. Esta modificación coincidió con la difusión de un video parcial del accidente, grabado desde un solo ángulo, que no mostraba el momento completo de la colisión.

Por su parte, el conductor del Nissan Versa publicó en sus redes sociales un video relatando su versión de los hechos. En él, denunció que los agentes de Vialidad lo amenazaron con meterlo a la cárcel si no firmaba el parte oficial como ellos querían, documento en el cual se asentaba falsamente que el accidente ocurrió en el primer carril, y no en el tercero, como se aprecia claramente en el video difundido. Ver video en este link: https://www.facebook.com/share/v/1aDJmfN9AH/

La alteración de la ubicación del impacto no es un detalle menor: según el artículo 122 de la Ley de Tránsito del Estado de Chihuahua, los vehículos de carga o transporte de pasajeros deben circular únicamente por el carril derecho. De haberse asentado correctamente el punto del accidente, la responsabilidad habría recaído en el chofer del camión de Riberas.

Este nuevo caso no solo evidencia un patrón de corrupción en el cuerpo de Vialidad, sino también un preocupante nivel de manipulación informativa y presión a víctimas y testigos, todo bajo la administración de un funcionario que, paradójicamente, representa tanto al gobierno estatal como a un partido político.

La ciudadanía exige una investigación transparente que alcance no solo al conductor del camión, sino también a los agentes y mandos que intentaron encubrir los hechos.