Chihuahua tiene más del doble de casos de sarampión que cuatro países de América juntos

Foto: Getty Images (Ilustrativa)

El estado de Chihuahua acumula 3 mil 972 casos de sarampión con corte al 25 de agosto, esto representa el doble el total de pacientes registrados en al menos cuatro países de América, incluyendo a Estados Unidos (EE.UU.), de acuerdo con los datos retomados en el más reciente Informe diario del brote de sarampión en México.

La República Mexicana ha confirmado 4 mil 267 casos de sarampión, es decir, Chihuahua tiene el 93% de los casos totales en México, según los números recabados por la Secretaría de Salud (SSA).

Chihuahua tiene más casos de sarampión que países completos

Los 3 mil 972 casos confirmados de sarampión en Chihuahua superan al total de casos confirmados en los siguientes países de las Américas:

  • EE.UU. – 1,375
  • Bolivia – 244
  • Argentina – 35
  • Brasil – 21

Asimismo, supera el número de casos confirmados en la región del Caribe, en donde se contabilizan 34; solo Canadá presenta números superiores a los de Chihuahua con 4 mil 638 casos totales.

Si se suman los casos acumulados de EE.UU.BoliviaArgentinaBrasil y el Caribe da un total de 3 mil 418, es decir, la entidad chihuahuense tiene más del doble de casos de todos estos países y regiones.

¿Cuál es la situación actual por sarampión en Chihuahua?

Además de los 3 mil 972 casos confirmados de sarampión, Chihuahua presenta los siguientes registros con respecto a la enfermedad:

  • 5 mil 550 casos probables acumulados
  • 40 casos confirmados en las últimas 24 horas
  • Tasa de incidencia de 100.2 por cada 100 mil habitantes

Asimismo, la entidad ha confirmado 14 defunciones y una tasa de letalidad de 0.35; el único estado que registra un fallecimiento adicional es Sonora.

Cabe destacar que tres municipios del estado de Chihuahua concentran el 69.3 % de los casos de sarampión a nivel nacional, estos son:

  • Cuauhtémoc
  • Chihuahua
  • Nuevo Casas Grandes

Fuente: Boletín Informativo de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México

En términos generales, los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos (48% hombres y 52% mujeres), lo que demuestra que las mujeres han sido ligeramente más afectadas por la enfermedad, según la Secretaría de Salud.

Por otro lado, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad con mil 012 casos; le siguen los grupos de edad de 25 a 29 años y de 30 a 34 años.

Las muertes por sarampión en el estado afectan a estos grupos

Con corte al 25 de agosto, México registra 15 fallecimientos como consecuencia del sarampión; 14 se presentaron en Chihuahua y una en Sonora, de acuerdo con los datos registrados al momento.

Múltiples pacientes fallecidos por causa de la enfermedad pertenecían a la comunidad rarámuri, así como a comunidades mixtecas y menonitas de México, de acuerdo con los registros de las autoridades estatales.

La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua confirmó el pasado 19 de agosto la más reciente defunción por sarampión en la entidad, siendo la decimocuarta confirmada en la entidad. Se trata de un joven de la comunidad rarámuri.

El adolescente tenía 15 años y pertenecía a la etnia tarahumara, originario del municipio de Guadalupe y Calvo. El deceso se registró el pasado 13 de agosto en el municipio de Camargo y se refirió que el paciente no contaba con vacunación.

Cabe destacar que el joven rarámuri presentó neumonía, complicación provocada por sarampión, que terminó por quitarle la vida a pesar de no contar con comorbilidades.

El lunes 19 de mayo, la Secretaría de Salud de Chihuahua reportó el fallecimiento de dos menores de edad, uno de 7 años y otro de 11 meses de nacido, a causa de complicaciones derivadas del sarampión. “Los infantes, originarios de Namiquipa y Ojinaga, pertenecían a la comunidad menonita y ninguno estaba vacunado contra la enfermedad”, dijeron las autoridades.

El lunes 2 de junio, la Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó la muerte de una niña de 2 años 11 meses de edad, perteneciente a la comunidad rarámuri, por complicaciones derivadas del sarampión. 

La víctima era hija de padres jornaleros agrícolas y no contaba con su esquema completo de vacunación. Fue ingresada en el Hospital Integral de Ojinaga con un cuadro de deshidratación, diarrea, neumonía y sarampión, complicaciones que fueron la causa del deceso.

Posteriormente, el sábado 21 de junio, la propia dependencia estatal confirmó el fallecimiento de cuatro personas más; una de ellas fue una mujer Rarámuri de 27 años de edad.7La víctima de origen rarámuri era originaria del municipio de Guachochi, pero residía en Meoqui. “La joven presentó complicaciones derivadas de la enfermedad (falleció el 16 de junio)”, señalaron las autoridades chihuahuenses.

De los cuatro fallecimientos confirmados en aquella ocasión, sólo se confirmó una muerte de origen rarámuri; por otro lado, se dio a conocer el deceso de un niño de 5 años, originario del estado de Sinaloa, cuyos padres son del estado de Guerrero, del pueblo mixteco, otra comunidad indígena de México.

“El menor presentaba desnutrición severa, anemia y complicaciones con neumonía (falleció el 15 de junio)”, señaló la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua.

El 19 de julio, medios de difusión nacional reportaron la novena muerte por sarampión en Chihuahua, se trataba de un niño de 2 años, de la comunidad rarámuri y residente del municipio Ojinaga.

El fallecimiento ocurrió el 27 de junio y se reportó que el menor presentaba un cuadro de deshidratación y diarrea al momento de su fallecimiento; posteriormente, se reportó en medios locales que no contaba con vacunación.

Detalles sobre las muertes por sarampión en Chihuahua

El primer fallecimiento por sarampión en México de este año tuvo lugar en el estado de Chihuahua y corresponde a un joven de 31 años de edad, originario del municipio de Ascensión, quien no contaba con la vacuna contra el sarampión y además presentaba diabetes, según informó el secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza el 11 de abril.

A partir de ese momento, el brote de sarampión no se ha detenido en México y la Dirección General de Epidemiología ha dado seguimiento a cada fallecimiento, ofreciendo detalles al respecto:

  • Hombre de 31 años, originario del municipio de Ascensión con DM tipo 2 descontrolada, falleció el 3 de abril de 2025
  • Niño de 7 años, originario del municipio de Ojinaga, con leucemia linfoblástica, falleció el 2 de mayo de 2025
  • Bebé de 11 meses, originario del municipio de Namiquipa, falleció el 6 de mayo de 2025
  • Niña de 2 años, originaria del municipio de Ojinaga, falleció el 17 de mayo de 2025
  • Niño de 5 años y 5 meses, originario del municipio de Buena Aventura, falleció el 15 de junio de 2025
  • Mujer de 27 años, originaria del municipio de Meoqui, falleció el 16 de junio de 2025
  • Hombre de 27 años, originario del municipio de Cuauhtémoc, falleció el 29 de mayo de 2025
  • Niña de 4 años y 4 meses, originaria del municipio de Cuauhtémoc, falleció el 6 de junio de 2025
  • Niño de 2 años, originario del municipio de Ojinaga, falleció el 27 de junio de 2025
  • Mujer de 48 años, originaria del municipio de Chihuahua, falleció el 13 de julio de 2025
  • Hombre de 46 años, originario del municipio de Bocoyna, falleció el 21 de julio de 2025
  • Niña de 6 años y un mes, originaria del municipio de Carichi, falleció el 21 de julio de 2025
  • Hombre de 56 años, originario del municipio de Creel, falleció el 6 de julio de 2025
  • Niña de 1 año y 8 meses, originaria del municipio de Cajeme con desnutrición, falleció el 8 de mayo de 2025
  • Adolescente (mujer) de 14 años y 14 años, originaria del municipio de Camargo, falleció el 13 de agosto de 2025

Fuente: Boletín Informativo de Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la Semana Epidemiológica 33

Chihuahua ha reforzado la vacunación por brote de sarampión

El pasado 1 de julio, el titular de la Secretaría de Salud (SSA), David Kershenobich, anunció en la Conferencia Matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que se ampliaría la edad de vacunación contra el sarampión en el país.

De esta forma, las personas que tengan hasta 49 años podrán vacunarse contra el sarampión, según dijo el funcionario público federal.

“En el sarampión, tuvimos una reunión para expandirlo en 10 años la edad de vacunación, ahora será hasta 49 años y además expandirlo a los jornaleros migrantes, que también son un foco de transmisión.”David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA)

A partir de ese momento, la entidad ha registrado cinco de las 14 defunciones por sarampión en la entidad, es decir, en un lapso de un mes y 20 días.

Asimismo, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó este lunes 18 de agosto que la Secretaría de Turismo del Estado se sumó a la estrategia del Gobierno del Estado para combatir el sarampión, con la instalación en sus oficinas de un módulo de vacunación, para atender al personal de la dependencia y al público en general.

Un día antes, la propia dependencia anunció la instalación de módulos de vacunación en escuelas y centros comerciales, así como recorridos casa por casa para complementar los esquemas y aplicar las dosis de refuerzo.

También se informó que, como parte de sus esfuerzos, se brindaron consultas médicas a 120 personas de la etnia Rarámuri que y jornaleros agrícolas.

Cabe destacar que, para reforzar las medidas contra el sarampión, el pasado 15 de julio se dio a conocer la duplicación del personal que integra las brigadas de inoculación y vacunas que se llevan directamente a los campos agrícolas de la entidad.

En este sentido, el Gobierno de Chihuahua informó el 5 de agosto que reforzó la jornada especial de vacunación contra el sarampión en Batopilas, en la Sierra Tarahumara.

Este 26 de agosto, las autoridades estatales anunciaron la inauguración de la Primera Jornada de Salud Inclusiva para Personas con Discapacidad, en la que se incluirá módulos para vacunación contra el sarampión, mastografías, detección y manejo de diabetes, hipertensión y obesidad, detección de cáncer cérvico-uterino y pruebas para enfermedades como VIH.

fuente /https://www.unotv.com/salud/chihuahua-tiene-mas-del-doble-de-casos-de-sarampion-que-cuatro-paises-de-america-juntos/

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *