Bloqueo Judicial y Vacíos Legales Amenazan el Cerro Mesa de los Caballos; Colectivo Exige Acción

La organización ciudadana “Salvemos los Cerros” denunció un bloqueo por parte del Poder Judicial en la resolución de una demanda colectiva interpuesta para la protección del Cerro Mesa de los Caballos, un ecosistema vital amenazado por proyectos de desarrollo urbano que, según los activistas, carecen de la autorización de cambio de uso de suelo.

El origen del problema radica en la planeación urbana. El Cerro Mesa de los Caballos está catalogado como una Zona de Preservación Ecológica o área de valor ambiental en los instrumentos de planeación territorial vigentes. Para poder construir en estos terrenos, es obligatorio gestionar y obtener un Cambio de Uso de Suelo, un proceso que debe ser avalado por las dependencias ambientales correspondientes después de realizar estudios de impacto ambiental y justificar que no se causará un daño irreversible al ecosistema.

Según la investigación del colectivo, los desarrolladores procedieron con la construcción sin haber cumplido con este requisito fundamental. Esto convierte a las obras en ilegales de origen, al violar disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como los programas de desarrollo urbano local.

La Obra fue Cancelada, pero la Amenaza Persiste

Debido a la presión ciudadana y las evidencias de irregularidades presentadas por “Salvemos los Cerros”, la obra fue suspendida de manera oficial. Sin embargo, la suspensión es temporal. El peligro latente es que, al no existir una resolución judicial definitiva que proteja el área de manera permanente, los desarrolladores podrían eventualmente regularizar su situación o encontrar vacíos legales para reactivar el proyecto.

Las investigaciones apuntan directamente a la omisión de dependencias clave que permitieron que el proyecto avanzara sin los permisos ambientales necesarios como la Secretaría de Medio Ambiente estatal: Por no emitir, y en su caso, negar el cambio de uso de suelo, y por no realizar una vigilancia efectiva que detectara la violación a la normativa ambiental y la Dirección de Desarrollo Urbano municipal: Por posiblemente otorgar licencias de construcción o permisos de obra sin verificar que el promovente contara previamente con la autorización en materia de impacto ambiental, un requisito de ley previo y fundamental.

El origen de este conflicto se encuentra en la débil aplicación de la ley ambiental y urbana, la presión por el crecimiento inmobiliario en zonas de alto valor paisajístico y la opacidad en los procesos de autorización, que a menudo priorizan intereses económicos sobre la conservación ecológica.

Mientras la demanda colectiva espera ser analizada en un juzgado, los ciudadanos mantienen la vigilancia sobre el Cerro Mesa de los Caballos, un pulmón verde cuyo futuro depende de una pronta y firme intervención de la justicia.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *