Israel dice que ha iniciado el alto al fuego en Gaza

foto/ Reuters/Mahmoud Issa.

Miles de palestinos iniciaron este viernes un masivo retorno desde el sur al norte de la Franja de Gaza, luego de que el ejército israelí anunciara un alto al fuego con Hamás, en lo que mediadores internacionales esperan sea el primer paso hacia el fin de una guerra que ya lleva dos años.

La escena fue conmovedora: hombres cargando pertenencias, mujeres llevando niños en brazos y familias enteras caminando por la carretera costera, rumbo a las ruinas de la ciudad de Gaza, de donde fueron desplazados semanas atrás. Pese al escenario de destrucción, muchos mostraban alegría.

“Las multitudes son increíbles”, dijo Shamekh al-Dibs, quien regresaba con su familia. “La gente está muy contenta, aunque a lo que vuelvan sea a la destrucción”.

El alto al fuego, anunciado por Israel la madrugada del viernes, entró en vigor al mediodía. Según el ejército israelí, el acuerdo prevé la liberación de los rehenes restantes retenidos por Hamás a cambio de prisioneros palestinos, así como una retirada parcial de las tropas israelíes dentro del territorio gazatí.

El acuerdo también incluye la apertura del cruce fronterizo de Rafah, lo que permitirá la entrada de ayuda humanitaria.

El presidente Donald Trump, cuya propuesta la semana pasada sentó las bases del pacto, tiene previsto visitar el Parlamento israelí en Jerusalén este lunes. Su enviado a Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó que las tropas israelíes se han replegado a las líneas pactadas, y aseguró que esto abre una ventana de 72 horas para que Hamás cumpla con la entrega de rehenes.

Regreso incierto

Muchos gazatíes decidieron regresar al norte por primera vez desde que comenzó el conflicto. Mousa Rajab, un joven estudiante de enfermería de 22 años, caminaba con su primo rumbo a Gaza capital.

“Solo queremos ver si nuestras casas siguen en pie”, dijo. “Oímos que la nuestra estaba en parte dañada, pero tenemos que verlo con nuestros propios ojos”.

En la carretera, miles de peatones se mezclaban con camiones, furgonetas y carros tirados por caballos cargados con colchones, bidones de agua y mantas. Aunque los desplazamientos previos terminaron en nuevos combates, algunos mantienen la esperanza de que esta vez sea distinto.

“¿Volverán a decirnos que nos vayamos? Espero que no”, agregó Rajab. “Solo quiero que esta sea la última vez que recorremos este camino”.

Una tregua frágil

Pese al acuerdo, el ambiente sigue siendo tenso. El ejército israelí advirtió que aún hay zonas en el norte de Gaza consideradas “extremadamente peligrosas”, donde sus tropas permanecen activas. La noche anterior, las fuerzas israelíes atacaron un edificio en el norte que, según afirmaron, era usado por combatientes de Hamás. El servicio de Defensa Civil de Gaza denunció que se trataba de una vivienda civil en la que había decenas de personas.

Según un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, las tropas israelíes deberán reposicionarse dentro de Gaza a partir del sábado. En paralelo, Hamás tendrá 72 horas para liberar a todos los rehenes, incluidos los cuerpos de los fallecidos. Israel, por su parte, ha autorizado la liberación de 250 prisioneros palestinos —muchos de ellos condenados a cadena perpetua— y 1.722 gazatíes detenidos durante la guerra, incluidos 22 menores de edad.

La lista de los prisioneros que serían liberados fue publicada por el gobierno israelí, pero según Hamás, aún no ha sido acordada ni finalizada. La organización islámica también rechaza las condiciones finales de Israel, que incluyen el desarme total de Hamás y la desmilitarización de Gaza, lo que consideran una rendición.

“Si esto se consigue por las buenas, tanto mejor. Si no, se hará por las malas”, afirmó Netanyahu en un mensaje grabado el viernes.

Próximos pasos

Aunque la tregua ha despertado esperanza, persisten grandes desafíos: la reconstrucción de Gaza, la devolución de rehenes y prisioneros, y un acuerdo político que ponga fin a décadas de conflicto.

Mientras tanto, los habitantes de Gaza caminan con cautela entre escombros y recuerdos, con la esperanza de que esta vez, la paz sea más que un paréntesis.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *