En Chihuahua, miles de personas con discapacidad siguen esperando apoyos que ya se entregan en otros estados, mientras el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera Talamantes, parece más preocupado por su futuro político que por garantizar derechos.
El convenio con el Gobierno Federal permitiría entregar becas a personas de 29 a 64 años, con financiamiento compartido 50/50 entre Estado y Federación. De 0 a 29 años el apoyo lo cubre la Federación; y a partir de los 65, las personas pasan a la pensión universal para adultos mayores. Es decir, el recurso está disponible, pero el Gobierno Estatal no firma el acuerdo, dejando a miles sin apoyo.
Mientras tanto, Loera ha reconocido su interés en contender por la alcaldía de Chihuahua y presume que su aparición en encuestas refleja “el trabajo realizado” en la Secretaría. Sus declaraciones muestran que su prioridad es política: usar los programas sociales y su posición para fortalecer su imagen electoral, mientras la población vulnerable sigue esperando.
El descontento social ya se tradujo en bloqueos en el centro histórico. Familias con discapacidad exigieron la entrega de apoyos, y aunque Loera acudió a dialogar y liberó las calles, la acción solo se dio ante la presión social. La protesta dejó claro que la gente percibe la prioridad real del funcionario: su candidatura, no la atención a quienes más lo necesitan.
Además,recientemente Loera ha buscado desacreditar a Morena, acusando afiliaciones “obligadas” en las colonias, algo que el partido niega. Analistas señalan que estas declaraciones reflejan el temor del PAN a perder su bastión histórico en Chihuahua, un estado donde nació el partido y cuya pérdida tendría un impacto nacional.
La exigencia de las familias es sencilla: que el Gobierno del Estado firme de inmediato el convenio con la Federación y deje de usar a las personas con discapacidad como herramienta política. Mientras Loera construye su candidatura y protege los intereses del PAN, Chihuahua sigue siendo uno de los pocos estados donde este sector queda desprotegido.
Comments