Hoy día Internacional de la Mujer Indígena: Cartilla de Derechos de las Mujeres

foto/ Presidencia

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la presidentaClaudia Sheinbaum Pardo dedico su conferencia matutina a reconocer la participación de estas mujeres en el país.

La mandataria destacó la publicación de la Cartilla de los Derechos de la Mujer la cual ha sido traducida a 35 lenguas indígenas nacionales, el resultado de una labor interinstitucional encabezada por la Secretaría de las Mujeres.

Para explicar como fue el proceso de traducción, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública destacó que este trabajo se realizó con el objetivo de que “Llegar a las mujeres indígenas y afromexicanas de nuestro país”.

Castañeda, precisó que la cartilla ha sido traducida de manera audiovisual a 27 lenguas, mientras que en formato escrito abarca 35 lenguas originarias.

“Este es un esfuerzo colectivo para difundir los derechos de las mujeres, pero sobre todo para contribuir con ello a fortalecer nuestras identidades, comunidades, culturas y lenguas”, afirmó.

Ana Elvia Paulino Escamilla, traductora interprete de Lenguaje de Señas mazahua, explicó que para realizar la traducción de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres siguieron la metodología colectiva de acompañamiento y en pares por lengua y variante de lengua indígena.

“Esta metodología nos permitió el intercambio, el análisis y acuerdos de cómo dar sentido en cada lengua”, informó.

Un avance en derechos

La traducción de la cartilla tiene un doble efecto, promover los derechos de las mujeres y promover los derechos lingüísticos, dado que la población indígena, esto debido a que la población indígena no ha sido alfabetizada, señaló Ana Paulino.

Por su parte, Anahí Bautista Santiago, traductora interprete de Lengua teenek, comentó que la cartilla, representa lo más maravilloso que puede tener una mujer (…) nuestros derechos, que también estamos transmitiendo desde nuestra lengua».

“Las mujeres indígenas queremos expresar nuestra palabra cuando nosotros hablamos, pensamos que no nos escuchan, que no entienden lo que decimos”, ahora la cartilla de derechos puede llegar a todas las comunidades en las diferentes lenguas, lo que refleja la inclusión verdadera, aseguró Bautista.

Este documento busca acercar el conocimiento y defensa de los derechos de las mujeres en sus propios idiomas, promoviendo la inclusión y el acceso a la información en comunidades indígenas.

fuente/ https://www.infobae.com/mexico/2025/09/05/dia-internacional-de-la-mujer-indigena-gobierno-de-mexico-avanza-en-traduccion-de-la-cartilla-de-derechos-de-las-mujeres/

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *