¿Mamá de Fernandito, niño asesinado por deuda de mil pesos, puede ir a prisión? Esto dice la ley

foto/ Publimetro México

La historia de Fernandito, el niño de cinco años que fue hallado sin vida en Los Reyes La Paz, Estado de México, ha conmovido al país entero. Y al mismo tiempo, ha abierto un fuerte debate legal: ¿debería su madre enfrentar consecuencias penales por lo ocurrido?

Fernandito fue retenido por prestamistas luego de que su madre y su padrastro pidieran un préstamo de aproximadamente mil pesos y no pudieran pagarlo. Siete días después, su cuerpo apareció dentro de bolsas de basura, en una vecindad donde supuestamente había estado bajo “resguardo”.

¿Hubo omisión o complicidad? Lo que se sabe hasta ahora

Vecinos —citados por el medio Excélsior— aseguran que el niño fue llevado por los acreedores al domicilio de una pareja de adultos mayores y su hija, quienes lo mantuvieron retenido desde el 28 de julio. Según testigos, los padres fueron informados y, pese a ello, no hubo un intento inmediato por recuperarlo, más allá de gestiones tardías con el DIF.

No está confirmado si la madre entregó voluntariamente al niño. Pero sí se sabe que no impidió que se lo llevaran, a pesar de que vecinos presenciaron el momento en que los acreedores “vinieron por el niño” como presión para el pago de la deuda.

Legalmente, eso podría ser suficiente para considerar que hubo tolerancia activa o consentimiento tácito. En otras palabras, aunque no haya entregado al niño con sus propias manos, tampoco lo protegió.

¿Qué dice la ley si un padre permite o tolera un acto así?

El Código Penal del Estado de México castiga el abandono de menores con hasta dos años de prisión. Pero si ese abandono pone en peligro la vida o termina en muerte, la pena puede llegar a seis años.

A nivel federal, el Código Penal Federal es más severo. El artículo 343 Bis establece que, si el abandono deriva en la muerte del menor, la pena puede ser de cuatro a nueve años de cárcel.

Sin embargo, si se llegara a probar que la madre permitió o facilitó la retención del niño por una deuda, entonces se podría hablar no de abandono, sino de entrega dolosa de un menor con fines ilícitos, una figura similar a trata de personas. Y eso sí implica penas de 10 a 20 años, o más si hay resultado de muerte.

¿Se puede acusar a la madre de coautoría o complicidad?

Sí, en teoría. En derecho penal existe una figura llamada comisión por omisión, que se aplica cuando alguien tiene el deber legal de evitar un daño y no lo hace.

Si la Fiscalía del Estado de México determina que la madre sabía del riesgo, aceptó que se lo llevaran y no actuó para protegerlo a tiempo, entonces podría ser juzgada como coautora de secuestro y homicidio, delitos que en Edomex se castigan con hasta prisión vitalicia.

Pero esto dependerá del avance de la investigación. Por ahora, la madre no ha sido detenida ni imputada. El enfoque inicial ha estado en los tres adultos que tenían al niño bajo su poder y que fueron detenidos en flagrancia.

¿Qué penas enfrentan los tres detenidos?

Los presuntos responsables podrían ser acusados de homicidio calificado, tortura infantil y secuestro agravado. El Código Penal mexiquense impone penas de 40 a 70 años o prisión vitalicia si se acredita que el crimen se cometió con ensañamiento o contra una víctima en situación vulnerable, como lo es un niño.

El secuestro de menores con fines de daño o presión económica también es considerado un delito grave. Y cuando termina en muerte, como en este caso, la pena puede ser tan alta como 60 años de cárcel.

Ambos delitos son considerados de alta peligrosidad, por lo que no permiten libertad bajo fianza ni reducción de penas.

El DIF y las autoridades, también bajo la lupa

Vecinos del lugar han declarado que intentaron denunciar desde días antes que el niño estaba retenido ilegalmente. Incluso entregaron escritos al DIF y otras autoridades; sin embargo, no hubo respuesta inmediata. Solo tras una protesta vecinal se logró que la policía ingresara al domicilio el 4 de agosto, cuando ya era tarde: el niño había muerto.

Aunque la negligencia institucional no es penalizada con cárcel en la mayoría de los casos, sí puede ser señalada como parte de una cadena de omisiones que hicieron posible esta tragedia.

fuete/ https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/mam%C3%A1-de-fernandito-ni%C3%B1o-asesinado-por-deuda-de-mil-pesos-puede-ir-a-prisi%C3%B3n-esto-dice-la-ley/ar-AA1K67Co?ocid=windirect&cvid=058858d85ffe47a3aa7c2944c3d14f85&ei=28

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *