El salario mínimo en México tendrá un aumento significativo en 2026, luego del anuncio oficial hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Convención Bancaria celebrada en Nayarit.
De acuerdo con el Gobierno federal, el ajuste será del 12%, lo que permitirá que los trabajadores formales ganen entre 9 mil y 14 mil pesos mensuales, dependiendo de la zona del país en la que laboren.
¿Cuándo se aplicará el incremento al Salario Mínimo en México?
Y es que el incremento al salario mínimo se aplicará a partir del 1 de enero de 2026, y responde a uno de los compromisos centrales de campaña de la mandataria, enfocado en combatir la pobreza, mejorar el poder adquisitivo de las familias mexicanas y garantizar que ningún ingreso quede por debajo de la inflación.
¿Cómo quedará el salario mínimo en 2026 por zona geográfica?
El aumento al salario mínimo en 2026 se verá reflejado de manera diferenciada entre la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) y la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), como ha sido costumbre en los últimos años.
Zona del Salario Mínimo General (ZSMG):
- En 2025, el salario es de 278.80 pesos diarios.
- Con el aumento del 12%, pasará a 312.25 pesos diarios, lo que equivale a un ingreso mensual de 9,367.5 pesos.
Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN):
- En 2025, el salario mínimo es de 419.88 pesos diarios.
- En 2026 será de 470.26 pesos diarios, equivalente a un sueldo mensual de 14,107.9 pesos.
Este ajuste responde a una política salarial progresiva y sostenida, que busca mantener el crecimiento del salario mínimo por encima de la inflación y asegurar mejores condiciones para los trabajadores del país.
¿Por qué se incrementa el salario mínimo en 2026 en México?
El aumento al salario mínimo en México tiene varias justificaciones económicas y sociales. Entre las más destacadas:
- Mejorar el poder adquisitivo: Durante años, el salario mínimo estuvo por debajo del costo real de vida. Con este incremento, se busca que las personas puedan acceder a una mayor cantidad de bienes básicos.
- Reducir la pobreza laboral: Uno de los objetivos centrales del actual gobierno es garantizar que los trabajadores que ganan el salario mínimo salgan de situaciones de pobreza.
- Proteger frente a la inflación: En 2024, el Senado aprobó una reforma que establece que el salario mínimo no podrá ser menor al porcentaje anual de inflación. Este incremento del 12% cumple con ese mandato constitucional.
- Cumplir con compromisos de campaña: Sheinbaum prometió elevar el salario cada año al menos en un 12%, como una medida estructural para impulsar el bienestar económico de millones de mexicanos.
Este enfoque también se alinea con recomendaciones de organismos internacionales como la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que promueven salarios dignos como base para el desarrollo social.
¿Qué impacto tendrá este aumento en la economía mexicana?
El aumento del salario mínimo en 2026 podría tener diversos efectos económicos, tanto positivos como desafíos a considerar:
Positivos:
- Aumento del consumo interno, ya que los trabajadores tendrán más dinero disponible para compras cotidianas.
- Mejora en los indicadores de bienestar y reducción de la desigualdad salarial.
- Impulso a la formalización laboral, si se implementa junto con estímulos fiscales adecuados.
- Algunas micro y pequeñas empresas podrían enfrentar dificultades para ajustar sus nóminas.
- Existe la posibilidad de presiones inflacionarias si el aumento no se acompaña de una productividad laboral creciente.
A pesar de ello, analistas coinciden en que un incremento controlado y previsible, como el planteado por el gobierno, puede ser absorbido sin mayores distorsiones en el mercado laboral.
fuente/ https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/es-oficial-aumento-al-salario-m%C3%ADnimo-en-2026-esto-recibir%C3%A1s/ar-AA1JdLHZ?ocid=hpmsn&cvid=1e55cfe98c8e445581c7d8c4fdcf7205&ei=25
Comments