Cámara de Diputados suaviza ‘ley censura’; ahora pasa al Ejecutivo

foto/Cuartoscuro

Con 369 votos a favor de Morena, PVEM, PT y MC, y 104 en contra del PRI y el PAN, el pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general, los cambios y recortes que “suavizaron” la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión realizados por el Senado, y se envió al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

Aunque en lo particular la votación fue de 343 a favor y 129 en contra, incluido MC, el partido naranja expresó siempre en tribuna su apoyo al dictamen.

¿Qué cambios sufrió la Ley de Telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum?

Denominada por la oposición como “ley censura”, la iniciativa original de la presidenta Sheinbaum sufrió seis cambios en temas de mayor polémica. Uno: se eliminó el artículo 109, que permitía el bloqueo de plataformas digitales.

Dos: Donde antes se quería concentrar el poder en una agencia unipersonal con nombre y apellido, bajo el control del Ejecutivo, ahora se creó un órgano colegiado con cinco comisionados. Sí, nombrados por la presidenta, pero ratificados en el Senado.

Tres: Se eliminó la facultad de Gobernación de censurar contenidos extranjeros, ya no habrá permisos ni autorizaciones previas para que entre información del exterior, lo que protege la libertad de expresión y el derecho a la información.

Cuatro: se limitaron los temores de censura inmediata y de suspensión arbitraria de transmisiones, para lo que se requiere un apercibimiento previo.

Cinco: Se recuperan derechos de las audiencias desaparecidos en 2017 y se avanza en la inclusión de personas con discapacidad.

Seis: en materia de usuarios, se logró que el desbloqueo automático de equipos no quedara en la ley, sino que sea decidido por la comisión, evitando así impactos negativos en precios o planes de financiamiento.

Aunque su partido votó en contra en lo particular, Patricia Flores, de MC, admitió: “Hoy respaldamos este dictamen porque es lo correcto. No porque sea una ley perfecta, sino porque logramos mejorar de manera radical un proyecto que originalmente mereció el calificativo de “ley censura”. “Se atendieron varias de las preocupaciones más graves, se corrigieron excesos, se logró que el dictamen final reflejara un mayor equilibrio, transparencia y participación”, enfatizó.

Aunque su partido votó en contra en lo particular, Patricia Flores, de MC, admitió: “Hoy respaldamos este dictamen porque es lo correcto. No porque sea una ley perfecta, sino porque logramos mejorar de manera radical un proyecto que originalmente mereció el calificativo de “ley censura”. “Se atendieron varias de las preocupaciones más graves, se corrigieron excesos, se logró que el dictamen final reflejara un mayor equilibrio, transparencia y participación”, enfatizó.

Con 299 artículos, distribuidos en 15 títulos y 32 transitorios, “reconoce la conectividad como condición necesaria para el bienestar de la población, estableciendo como política pública la obligación del Estado de impulsar el acceso a Internet de banda ancha en edificios públicos, sitios comunitarios y zonas de atención prioritaria”, agrega.

fuente/https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/07/03/camara-de-diputados-suaviza-ley-censura-ahora-pasa-al-ejecutivo/

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *