EE. UU. impondrá aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de Canadá y México

foto/ FOTO: AFP | Getty Images

Con el anuncio de la imposición del 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y al aluminio con los que ha amenazado el presidente Donald Trump, se ha develado que México y Canadá se podrían llevar la peor parte, pues se podría sumar al porcentaje del 25% que ha quedado en suspenso durante un mes.

De acuerdo con fuentes de la agencia AFP, de la Casa Blanca, los aranceles del 25% al acero y al aluminio anunciados el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sumarán a los del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos, pero en suspenso durante un mes

Con el anuncio de la imposición del 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y al aluminio con los que ha amenazado el presidente Donald Trump, se ha develado que México y Canadá se podrían llevar la peor parte, pues se podría sumar al porcentaje del 25% que ha quedado en suspenso durante un mes.

De acuerdo con fuentes de la agencia AFP, de la Casa Blanca, los aranceles del 25% al acero y al aluminio anunciados el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sumarán a los del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses ya impuestos, pero en suspenso durante un mes

De no lograrse las metas que se han impuesto a México por parte de EE. UU. para el mes previsto, sobre el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, el Gobierno mexicano tendría que lidiar con el 25% de aranceles a partir del 1 de marzo y con el 25% de aranceles al acero y al aluminio, lo que daría un total del 50% a partir del 12 de marzo.

El presidente estadounidense firmó el lunes un decreto que impone aranceles del 25% al acero y al aluminio importados a EE. UU., a partir del 12 de marzo, “sin excepción ni exención. Y eso se aplica a todos los países”, declaró a periodistas en el despacho oval. 

Aranceles de EE. UU. sin excepciones

Alegando riesgos para la “seguridad nacional”, el republicano emitió dos decretos para el acero y el aluminio de dondequiera que provengan, incluidos sus aliados económicos que anteriormente se beneficiaron de exenciones para estos dos productos, es decir:

  • Argentina
  • Australia
  • Canadá
  • México
  • La Unión Europea
  • Reino Unido

Brasil, Japón y Corea del Sur pierden la exención que disfrutaban para el acero y sus derivados.

El martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió al presidente Trump que no se dispare en el pie.

“Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años”, declaró Ebrard.

“Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa”, además detalló que el país vecino provee “casi 6,897 millones de dólares más” de lo que exporta México, según cifras oficiales estadounidenses de 2024.

Su homólogo canadiense, Dominic LeBlanc, estará en Washington el miércoles y abordará el tema con el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, y el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnick. 

“No creemos que los aranceles sean la solución correcta, así que no vamos a hacer nada hasta que los estadounidenses tomen su decisión final”, declaró a periodistas. 

Bajar las tasas de interés iría de la mano con los aranceles: Trump

El presidente, Donald Trump, dijo el miércoles que las tasas de interés deberían bajar y que eso iría “de la mano” con sus próximos aranceles, a pesar de las expectativas de los economistas de que los aranceles alimentarían la inflación y pospondrían los recortes de tipos.

Trump elevó sustancialmente los aranceles a las importaciones de acero y aluminio el lunes a un 25% fijo “sin excepciones ni exenciones”, en una medida que espera que ayude a las industrias en dificultades en EE. UU., pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial.

“¡Hay que bajar las tasas de interés, algo que iría de la mano de los próximos Aranceles!, escribió Trump en un post en su plataforma Truth Social.

FOTO: Captura Truth Social

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo no obstante el martes a los legisladores estadounidenses que la Fed no tenía prisa por volver a recortar su tasa de interés a corto plazo, dado que la economía es fuerte en general.

Powell testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles, mientras los asesores comerciales de Trump ultiman planes para aranceles recíprocos adicionales.

Un sondeo de Reuters mostró que se esperaba que la Reserva Federal esperara hasta el próximo trimestre antes de volver a recortar las tasas. Los aranceles podrían avivar la inflación estadounidense y posponer los recortes de tasas.

Los datos publicados el miércoles mostraron que los precios al consumo en EE. UU. aumentaron más de lo esperado en enero.

Los economistas han elevado sus previsiones de inflación desde que Trump fue elegido, basándose en la preocupación de que sus políticas, especialmente en materia de aranceles, puedan reavivar las presiones sobre los precios en la economía.

fuente/https://www.unotv.com/estados-unidos/ee-uu-podria-imponer-aranceles-de-hasta-50-al-acero-y-aluminio-de-canada-y-mexico/

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *