Hallazgo de fosas clandestinas en Chihuahua eleva a 72 el número de cuerpos exhumados.

Foto: Fiscalía de Chihuahua

Autoridades mexicanas informaron este miércoles sobre el hallazgo de otros 16 cadáveres en fosas clandestinas cerca de la frontera con Estados Unidos, lo que eleva a 72 el número total de cuerpos exhumados en un operativo de búsqueda que inició en diciembre.

El pasado sábado, la Fiscalía del estado de Chihuahua confirmó que 56 cuerpos habían sido localizados en el transcurso de las excavaciones, las cuales podrían prolongarse por al menos cinco meses más.

«Los 72 fueron encontrados en fosas, algunos son cuerpos desmembrados», declaró Javier Sánchez, director del Instituto de Ciencias Forenses de Chihuahua, en entrevista televisiva.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante su conferencia de prensa matutina que el Gobierno federal, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), colaborará en las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables de estos crímenes.

Según un informe de la Fiscalía estatal, al menos tres de los cuerpos han sido identificados como conductores de camiones de carga reportados como desaparecidos. No obstante, las autoridades descartaron que entre las víctimas haya migrantes indocumentados, pues la zona donde se hallaron las fosas no es considerada una ruta de tránsito hacia Estados Unidos.

Los restos fueron localizados en más de 50 fosas clandestinas en una región entre los municipios de Casas Grandes y Madero, Chihuahua, área donde operan grupos criminales que se disputan el territorio.

En México, la violencia relacionada con el narcotráfico ha generado el descubrimiento de múltiples cementerios clandestinos. En 2020, más de 300 cuerpos fueron exhumados en una fosa ubicada en el estado de Durango.

De acuerdo con cifras oficiales, Chihuahua registraba hasta diciembre pasado 3,927 personas desaparecidas. A nivel nacional, los estados más afectados por este fenómeno son Jalisco y Tamaulipas, con más de 13,000 casos cada uno.

Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno implementó una estrategia militar contra el narcotráfico, México ha contabilizado cerca de 480,000 homicidios y aproximadamente 110,000 personas desaparecidas, reflejando la crisis de violencia e inseguridad que persiste en el país.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *