El Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua entra en una nueva era: asumen 30 nuevas magistraturas electas por voto ciudadano

foto/ redes

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Chihuahua inicia este 1 de septiembre una nueva etapa en su historia, marcada por la integración de 30 magistraturas surgidas de un innovador modelo de elección por voto ciudadano. Este cambio representa un hito sin precedentes en el Poder Judicial estatal, a casi 200 años de la creación del Tribunal, el 7 de noviembre de 1825.

Las y los nuevos magistrados, quienes permanecerán en el cargo durante nueve años con posibilidad de reelección, tomaron posesión de sus funciones este lunes. Entre los aspectos más destacados de esta nueva conformación está la mayoría femenina: 21 de las 30 magistraturas estarán ocupadas por mujeres, una composición inédita que marca un avance en la paridad de género en el ámbito judicial.

Encabezando esta nueva etapa estará Marcela Herrera Sandoval, quien se convirtió en la magistrada más votada en el proceso electoral del pasado 1 de junio, al obtener 121 mil 835 votos. Con 48 años de edad, Herrera Sandoval asume como magistrada presidenta del Tribunal, un cargo que tendrá una duración de dos años, de acuerdo con el nuevo esquema de presidencia rotativa basado en los resultados electorales.

Herrera Sandoval, quien anteriormente se desempeñó como directora de Profesiones de la Secretaría de Educación y Deporte al inicio de la actual administración estatal, ha sido señalada por su cercanía con la gobernadora María Eugenia Campos Galván. No obstante, ha reiterado que su gestión se regirá bajo los principios de independencia y autonomía judicial.

A las 10:00 horas de este lunes, Marcela Herrera recibió de manera oficial la oficina de la presidencia del TSJ de manos de Myriam Victoria Hernández Acosta, aunque la entrega-recepción administrativa se concretó desde el pasado 15 de agosto.

La toma de protesta oficial de las y los magistrados se realizará durante la sesión solemne del Primer Periodo Ordinario de la Sexagésima Octava Legislatura, dentro del Segundo Año de Ejercicio Constitucional. El acto tendrá lugar este mismo día a las 18:00 horas en el Centro de Exposiciones y Convenciones Expo Chihuahua.

Asimismo, este 1 de septiembre entra en funciones el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), órgano que sustituye al extinto Consejo de la Judicatura Estatal. El TDJ será presidido por Francisco Javier Acosta Molina, exdirector de la Consejería Jurídica y militante del PAN, quien desde julio de 2022 fungía como consejero de la Judicatura.

El nuevo órgano disciplinario se integra también por Jazmín Yadira Alanís Reza, Luis Daniel Meza González, Yadira Anette Gramer Quiñónez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela, quienes tendrán a su cargo la supervisión y control interno del Poder Judicial bajo esta nueva estructura.

Con esta transformación, el Estado de Chihuahua se convierte en pionero a nivel nacional en la implementación de un modelo judicial electo por voto ciudadano, abriendo paso a una era que promete mayor transparencia, representatividad y rendición de cuentas en la impartición de justicia.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *